Clinica Bellolio: Cuidamos tu salud   
Otorrino/Oftalmologia:
+56 9 74240419

Dra. Camila Bellolio:
+56 9 45147011
Callcenter
+56 2 2550 1400

Pediatria, Medicina Gral.
+56 9 6667 9813

Reserva de Hora Online
Sucursales

Enfermedades producidas por el Calor.

CALAMBRES POR CALOR
Durante actividades físicamente exigentes, pueden surgir dolores o espasmos musculares, generalmente en el abdomen, brazos o piernas. Los calambres por calor afectan sobre todo a las personas más jóvenesm que transpiran libremente y agotan los líquidos de sus cuerpos.

¿Qué hacer?
-Ubique a la persona en un lugar fresco, bajo techo o al aire libre.
-Dele a beber agua o bebidas isotónicas.
-Dele un masaje suave en el músculo afectado para aliviar un poco el dolor.
-Insista en el Reposo antes de reanudar cualquier actividad física, el calambre puede ser una señal.
-Si los calambres continúan después de una hora, busque atención médica.

AGOTAMIENTO POR CALOR
Es la respuesta del cuerpo a una pérdida excesiva de agua y sal a través del sudor. Las señales de advertencia incluyen: sudoración abundante, piel fría, pálida y sudorosa, calambres musculares; fatiga; debilidad; dolor de cabeza; náusea o vómitos; vértigo; desmayos; respiración rápida y poco profunda; pulso rápido y débil.

¿Qué hacer?
Utilice un termómetro para medir temperatura corporal (preferiblemente rectal). Si la temperatura corporal supera los 40ºC, proceda a seguir las recomendaciones para la insolación que se enumeran a continuación.
-Siga los mismos pasos que para los calambres por calor.
-Además, prepare un baño o ducha fría o un baño de esponja.
-Si los síntomas empeoran o persisten después de una hora, busque atención médica ya que el agotamiento por calor no tratado, puede convertirse en insolación.

INSOLACIÓN
Es una condición potencialmente mortal en la cuál el termostato del cuerpo no funciona adecuadamente. Es común que la temperatura del cuerpo se eleve sobre los 40ºC o más en un período de diez a quince minutos. Para agravar el peligro, la persona no puede transpirar adecuadamente, por lo que el calor corporal se retiene en lugar de ser liberado. Los síntomas incluyen: temperatura oral de más de 40ºC; piel roja, caliente y seca; pulso rápido y fuerte; dolor de cabeza palpitante; náusea; vértigo; confusión; pérdida del conocimiento.

¿Qué hacer?
-Pida a alguien que solicite ayuda médica de emergencia mientras usted empieza a refrescar a la víctima.
-Llévela adentro o a un área al aire libre con sombra.
-Quítele toda la ropa que sea posible.
-Échele agua fría sobre la piel, ya sea sumergiéndolo en la tina del baño o ducha, dándole un baño de esponja o rociándolo con una manguera de jardín.
-Coloque a la víctima frente a un ventilador o aire acondicionado.
-Tome la temperatura de su cuerpo cada cinco minutos y continúe con sus esfuerzos para refrescarlo hasta que el termómetro indique menos de 40ºC.

*Importante: No le dé nada de beber. En su estado, sin darse cuenta podría inhalar el líquido hacia sus pulmones, causándole neumonía por aspiración.
Si el personal médico de emergencia tarda en llegar, llame a la sala de emergencias de un hospital para recibir instrucciones adicionales.
Las víctimas de insolación en ocasiones comienzan a temblar incontrolablemente. En el caso de un ataque, asegúrese de que la persona no se lesione a sí mismo con los muebles. Nunca trate de insertar una cuchara u otro objeto duro en la boca para evitar que se trague su lengua; con solo girar su cabeza hacia un lado será suficiente. El mismo consejo se aplica si el adolescente vomita, mantenga las vías respiratorias abiertas.