Libros, tablets, celulares y computadores... El empleo de la visión de cerca, hoy está más presente que nunca en nuestra vida cotidiana, lo que se traduce en una sobrecarga de esfuerzo diario para nuestros ojos.
El cansancio ocular producto se explica por qué, para ver de cerca, empleamos la acomodación, en la que el cristalino cambia de forma para enfocar los objetos nítidamente. En ese proceso, la pupila se cierra (miosis) y los músculos extraoculares mueven los ojos hacia dentro para concentrar la visión en ese punto (convergencia).
Cuando esos mecanismos se emplean en exceso, o bien nuestra capacidad de realizarlos no es suficiente, se producen una serie de síntomas que todos hemos padecido alguna vez: sensación de ojos pesados o cansados (astenopía), sequedad ocular o visión borrosa.
Además, cuando realizamos actividades de visión cercana prolongadas, puede aparecer la "miopía transitoria", patología en la que se da una dificultad para enfocar (presbicia) y que está presente hasta en un 20% de personas que utilizan pantallas o computadores. Para combatir todos estos síntomas, recomendamos los siguientes consejos:
Independiente de todas estas recomendaciones, es importante que frente a cualquier molestia recurrente, como dolores de cabeza o problemas para ver con claridad, usted consulte inmediatamente a su Oftalmólogo.
Consultar por Horas Médicas