Clinica Bellolio: Cuidamos tu salud   
Otorrino/Oftalmologia:
+56 9 74240419

Dra. Camila Bellolio:
+56 9 45147011
Callcenter
+56 2 2550 1400

Pediatria, Medicina Gral.
+56 9 6667 9813

Reserva de Hora Online
Sucursales

6 Consejos para evitar el Cansancio de los Ojos en el Trabajo

Libros, tablets, celulares y computadores... El empleo de la visión de cerca, hoy está más presente que nunca en nuestra vida cotidiana, lo que se traduce en una sobrecarga de esfuerzo diario para nuestros ojos.

El cansancio ocular producto se explica por qué, para ver de cerca, empleamos la acomodación, en la que el cristalino cambia de forma para enfocar los objetos nítidamente. En ese proceso, la pupila se cierra (miosis) y los músculos extraoculares mueven los ojos hacia dentro para concentrar la visión en ese punto (convergencia).

Cuando esos mecanismos se emplean en exceso, o bien nuestra capacidad de realizarlos no es suficiente, se producen una serie de síntomas que todos hemos padecido alguna vez: sensación de ojos pesados o cansados (astenopía), sequedad ocular o visión borrosa.

cansancio ojos

Además, cuando realizamos actividades de visión cercana prolongadas, puede aparecer la "miopía transitoria", patología en la que se da una dificultad para enfocar (presbicia) y que está presente hasta en un 20% de personas que utilizan pantallas o computadores. Para combatir todos estos síntomas, recomendamos los siguientes consejos:

  1. Emplear la luz apropiada. Si la iluminación es muy intensa, puede producir molestias y dolor ocular. Por ese motivo, las lámparas de sodio son más adecuadas que las de filamento, las luminiscentes o las de arco de mercurio. En cuanto a la luz natural, si también es demasiado intensa, debe ser tamizada con cortinas o filtros.
  2. Distancia de lectura. Es muy importante acudir regularmente al oftalmólogo para corregir los problemas derivados de la hipermetropía o el astigmatismo. Si se padece presbicia, ha de ser igualmente compensada. La distancia recomendada de lectura debe estar en 40 cm, aproximadamente. En el caso de los ordenadores, debe oscilar entre los 70 y los 100 cm.
  3. Adecuación de la pantalla. En el caso que emplear pantallas de visualización, es necesario regular correctamente el brillo y contraste para que nuestra visión este descansada. También debemos adecuar el tamaño de la fuente para nuestra comodidad.
  4. Descansos frecuentes. Mientras trabajamos, es bueno realizar pequeñas "paradas", que consisten en mirar a lo lejos, cerrar los ojos o dar un leve paseo por la habitación. Esto permite que nuestro sistema de acomodación se recupere y se relaje, evitando la aparición de dolor ocular. También es aconsejable mirar a un objeto lejano al menos dos veces cada hora.
  5. Gotas para los Ojos. Su uso ayuda a reponer el volumen hídrico. Además de ser obligatorias para pacientes que padecen el Síndrome de Ojo Seco (SOS), también pueden ser empleadas por aquellas personas que estén expuestos a periodos muy prolongados de visión cercana. Existen muchísimos tipos con diferentes composiciones y texturas, por lo que es aconsejable una visita al oftalmólogo y un análisis de la calidad lagrimal para aconsejar cuál utilizar.
  6. Suplementos de omega-3 y omega-6. Estudios recientes atestiguan que aportes diarios de estas sustancia pueden mejorar la calidad de nuestra lagrima, actuando en el componente lipídico de las mismas.

Independiente de todas estas recomendaciones, es importante que frente a cualquier molestia recurrente, como dolores de cabeza o problemas para ver con claridad, usted consulte inmediatamente a su Oftalmólogo.

Consultar por Horas Médicas