El lenguaje y el habla nos permiten expresar emociones, necesidades y experiencias, además de permitirnos acceder al conocimiento. El desarrollo de estas habilidades es un proceso lento y gradual que se inicia desde los primeros meses de vida. Si sospechas de algún retraso o desviación en el desarrollo de estas áreas en tu hijo, es importante consultar a un fonoaudiólogo, para poder detectar e intervenir tempranamente, obteniendo así mejores resultados.
La Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición elaboró el siguiente listado de algunos de los acontecimientos que se esperan en el desarrollo lingüístico y del habla según edad:
Nacimiento hasta los 3 Meses
• Se sobresalta con los ruidos fuertes.
• Se calla o sonríe cuando le hablan.
• Parece reconocer su voz y se calma si está llorando.
• Vocalizaciones y sonidos guturales "ga/gu"
• Llora de distinta manera dependiendo de sus distintas necesidades.
• Sonríe con los demás.
De 4 a 6 Meses
• Mueve los ojos en la dirección de los sonidos.
• Presta atención a los juguetes que emiten sonidos.
• Responde a los cambios en el tono de voz.
• Vocaliza, hace sonidos guturales "ga/gu" y balbucea cuando juega con usted.
• Balbucea usando sonidos parecidos al habla, como pa, ba y mi.
• Se ríe y carcajea.
• Hace sonidos para expresar placer o disgusto.
De 7 a 1 Año
• Se vuelve y mira en la dirección de los sonidos.
• Mira a donde usted apunta.
• Se vuelve y lo mira cuando lo llama por su nombre.
• Reconoce los nombres de objetos y personas familiares como taza, camión, jugo y papá.
• Empieza a responder a preguntas y frases sencillas, como "No", "Ven acá" y "¿Quieres más?"
• Le presta atención durante un corto tiempo a las canciones y los cuentos.
• Balbucea usando grupos de sonidos más largos, como mimi papapa baba baba.
• Usa sonidos y gestos para atraer y mantener la atención.
• Apunta a los objetos y se los muestra a los demás.
• Usa gestos para decir adiós, pedir que lo carguen o decir que no.
• Imita diversos sonidos del habla.
• Dice las primeras palabras alrededor del primer año, por ejemplo, mamá, papá, no o chao.
De 1 a 2 Años
• Reconoce las diferentes partes del cuerpo.
• Sigue instrucciones simples, como "Tira la pelota".
• Entiende preguntas sencillas, como "¿Quién es ese? " y "¿Dónde está el zapato?".
• Presta atención a canciones, rimas y cuentos durante más tiempo.
• Señala las ilustraciones de un libro cuando se las nombras.
• Usa muchas palabras nuevas.
• Usa los sonidos p, b, t, d, k, m, n en las palabras.
• Pregunta qué, quién y dónde.
• Combina dos palabras, como "más agua".
De 2 a 3 Años
• Entiende palabras opuestas, como abre-cierra, grande-chico y arriba-abajo.
• Sigue instrucciones compuestas, como "Busca la cuchara y ponla en la mesa."
• Entiende con rapidez las palabras nuevas.
• Tiene palabras para las personas, los lugares, las cosas y las acciones familiares.
• Habla sobre cosas que no están en la misma habitación.
• Imita, por ejemplo, la bocina o el motor de un auto al jugar.
• Usa los sonidos g, f, s en las palabras.
• Usa palabras como en, dentro, y debajo.
• Pregunta ¿por qué?
• Combina tres palabras para pedir las cosas y hablar sobre ellas.
De 3 a 4 Años
• Entiende las palabras para algunas figuras geométricas, como círculo y cuadrado.
• Contesta preguntas sencillas con quién, qué y dónde.
• Usa pronombres, como yo, tú, mi, nosotros y ellos.
• Usa algunas palabras en plural, como juguetes, patitos y camiones.
• La mayoría de las personas entienden lo que dice.
• Hace preguntas con cuándo y cómo.
• Habla sobre lo que hace en el colegio o en casa de sus amigos.
• Combina cuatro palabras.
• Usa unas cuatro oraciones de una vez.
De 4 a 5 Años
• Entiende las palabras para el orden de los sucesos, como primero, después y por último.
• Entiende las palabras para el orden cronológico, como ayer, hoy y mañana.
• Sigue instrucciones más complicadas, como "Ponte el pijama, cepíllate los dientes y después escoge un libro."
• Sigue instrucciones en el colegio, como "En esta página, dibuja un círculo alrededor de algo que se puede comer."
• Entiende la mayoría de lo que se habla en la casa y en la escuela.
• Usa todos los sonidos de las palabras.
• La mayoría de las veces, habla sin repetir palabras ni sonidos.
• Usa oraciones con más de un verbo.
• Cuenta cuentos cortos.
• Es capaz de mantener una conversación.
• Habla de distinta manera, dependiendo del oyente y lugar. Puede usar oraciones más cortas con niños más chicos o hablar más alto afuera que adentro de la casa.
>> Para solicitar una hora de evaluación puedes llamar al +56 2 2550 1400 o escribirnos por WhatsApp al +56 9 9571 9081