Comienza la temporada de invierno, y consigo enfermedades como la gripe, tos, asma, infección en la garganta, entre otros padecimientos. La buena noticia es que estas afecciones respiratorias se pueden evitar si se tienen en cuenta una serie de recomendaciones.
¿Alguna vez te detuviste a pensar en todas las funciones que cumple tu nariz? No sólo se trata del medio por el cual llega el oxígeno a nuestros pulmones, sino que tanto la nariz como sus estructuras internas (senos paranasales) son responsables de entibiar, humedecer y aminorar la velocidad con la que el aire ingresa, además de detener aquellas partículas nocivas que pretenden atacar nuestro organismo.
Cuando llega la temporada invernal, los órganos encargados de la seguridad del aire se ven obligados a trabajar más por causa de las bajas temperaturas. Una exposición al frío demasiado prolongada o intensa puede llegar a provocar inflamación en dichos órganos, haciendo que estén más propensos a enfermedades respiratorias.
Por estos peligros es que los especialistas aconsejan protegerse adecuadamente durante estas épocas.
¿Cómo? El secreto está en tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias.
- Con frecuencia debes concurrir a tu médico para hacerte un chequeo general que confirme que todo está bien.
- Una buena alternativa es vacunarte contra la influenza (vacuna a la que se puede acceder desde el mes de octubre). Otra recomendación es aplicarse la de neumococo para prevenir la neumonía.
- Si padeces alguna enfermedad respiratoria crónica lo aconsejable es que recurras a un especialista que pueda controlar o disminuir la inflamación.
- Incluso una vez que te sientas bien, debes seguir al pie de la letra el tratamiento indicado por el médico.
- Es fundamental protegerte del frío. No basta con abrigarte lo suficiente, también cada vez que puedas debes evitar respirar el aire frío.
- Muchos virus pueden ser contagiosos, por lo que nunca está demás intentar evitar el contacto directo con personas enfermas de gripe o catarro.
- Llevar una alimentación adecuada es imprescindible; asegúrate de que tu dieta cuente con una buena cantidad defrutas y verduras ricas en vitamina C.
- Si tienes la posibilidad evita lugares demasiado cerrados, como pueden ser elevadores de hospitales, entre otros.
- Durante esta época es mejor no consumir bebidas demasiado frías o con hielo.
- Ante la posibilidad de una crisis asmática, debes tener contigo el medicamento indicado por el especialista.