Una de las enfermedades que más muertes de mujeres causa en nuestro país es el Cáncer de Mama, el problema es que para detectarlo a tiempo, el mejor sistema de de evaluación es la Mamografía, la cuál está rodeada de mitos que hacen que muchas mujeres, hagan todo lo posible para evitar realizarlo.
¿Qué es cierto y qué no?
1) ¿Es el mejor método para detectar precozmente? Absolutamente sí. "Si se realiza tempranamente permite una curabilidad sobre el 96%. En forma complementaria a la mamografía se utilizan la ecografía y la resonancia mamaria, pero no la sustituyen. El autoexamen mamario no es buen método de pesquisa oportuna, ya que detecta tumores palpables, y por lo tanto, en etapas algo más avanzadas de la enfermedad, en donde el tratamiento tiene menos posibilidades de curación".
2) Es un examen doloroso o muy incómodo. Efectivamente es un examen que causa algunas molestias en la mayoría de las mujeres, pero con equipos modernos como los de hoy, éstas han disminuido considerablemente.
3) En pechos pequeños la mamografía no es efectiva. Error total. La mamografía sirve tanto para mamas grandes como pequeñas.
4) ¿Es verdad que puede provocar la caída de las pechugas? "Es muy importante indicar que no produce ningún tipo de daño, ni en los tejidos, ni en la caída de las mamas.
5) ¿Tiene alguna contraindicación? ¿Qué sucede con la radiación? La mamografía no afecta en términos de radiación, ya que la dosis entregada por los equipos modernos es muy pequeña. En las embarazadas, al igual que con cualquier otro examen de tipo radiológico, la recomendación es realizar estos exámenes preventivos después del parto.
6) ¿Qué sucede con las mujeres que tienen implantes? ¿Se detecta de igual forma la enfermedad? ¿Le pasa algo a las prótesis? Quienes tienen implantes igual deben realizarse la mamografía. Las técnicas en radiología están preparadas para lograr proyecciones que permiten evaluar el tejido mamario adecuadamente, a pesar de las prótesis. Por otra parte, éstas no se deterioran ni rompen con las mamografías
7) Todas las mujeres sobre 40 años se realizan su mamografía anual. Desgraciadamente no. "A pesar de las campañas educativas todavía hay mujeres que no se realizan sus controles rutinarios. Según cifras del Ministerio de Salud, 1 de cada 8 mujeres podría desarrollar cáncer de mama. En el país se diagnostican 10 nuevos casos cada día, de los cuales el 98% tiene un buen pronóstico si se detecta a tiempo". Atención, porque datos de las últimas encuestas Casen indican que el 68% de las chilenas no se ha realizado una mamografía durante el último año; el 24% declara que no la necesita, y el 45% dice que no tiene tiempo, se le olvida, no le gusta o indica que no sabía que debía realizársela.
Debemos trabajar por cambiar las cifras; que el 68% de las mujeres no se realice el examen es un número preocupante, especialmente considerando que esta patología es la primera causa de muerte femenina en Chile. Hablemos del tema con todas las mujeres que tengamos cerca, nuestras madres, hijas, abuelas, tías, hermanas, amigas.
Consideraciones:
* Evita realizarte el examen antes o durante los días de menstruación, pues es cuando las mamas están más sensibles.
* Quienes aseguran que no necesitan o no se realizan el examen porque no tienen síntomas, atención. Precisamente lo que hace la mamografía es detectar lesiones asintomáticas y que no son posibles de palpar.
* En nuestro país, toda mujer a partir de los 50 años tiene derecho a una mamografía gratis cada 3 años para detectar cáncer de mama. Quienes tengan el examen alterado son casos AUGE y serán derivadas a un médico especialista.