Clinica Bellolio: Cuidamos tu salud   
Otorrino/Oftalmologia:
+56 9 74240419

Dra. Camila Bellolio:
+56 9 45147011
Callcenter
+56 2 2550 1400

Pediatria, Medicina Gral.
+56 9 6667 9813

Reserva de Hora Online
Sucursales

¿Cómo se Hacen las Vacunas Contra la Influenza?

Influenza y gripe son sinónimos. La palabra gripe tiene su origen en el idioma francés grippe (grip = garra), en el sentido de que la enfermedad "agarra como un zarpazo". El término influenza lo hace del italiano. En la Edad Media se pensaba que la enfermedad era debida a influencia de las estrellas.

Los virus tienen la particularidad de unirse a otros virus afines y formar cepas de virus con características epidemiológicas diferentes a la de sus antecesores. Este es un obstáculo para poder fabricar una vacuna definitiva contra la gripe, dado que los virus influenza se recombinan con mucha facilidad, obligando a modificar constantemente las vacunas.


La fabricación de vacunas de la gripe está en manos de laboratorios privados, dedicados a la investigación y fabricación de vacunas. La OMS (Organización Mundial de la Salud) proporciona cada año a estos laboratorios los virus seleccionados a través de su sistema de vigilancia epidemiológica.

Existen tres formas de fabricar la vacuna de la influenza:

- La más antigua es usando huevos de gallinas fertilizados. Se inoculan los huevos con virus y se espera su replicación (los virus no se reproducen, se replican). Luego se separa del huevo el líquido infectado. En el paso siguiente se les inactiva (se matan). Posteriormente se filtra y purifica todo para dar origen a una vacuna en base a virus influenza inactivados.

- Vacuna preparada en células de mamíferos: En esta forma se inocula el virus en células de animales cultivadas en laboratorio donde se realiza la replicación del virus. Después de unos días se recolecta el líquido resultante de las células infectadas y se purifica extrayendo el antígeno del virus, es decir, el elemento que induce en el cuerpo humano la formación de anticuerpos.

- Vacunas recombinantes: El fabricante inocula el virus en insectos. Luego "cosechan" estos virus y se les combina con virus de insectos infectados con otros virus influenza, cuyo resultado es la obtención de una especie de ensalada de virus. Por eso se llama recombinante. Terminado el proceso, se extrae de la recombinación viral una proteína llamada HA, la cual se purifica y da origen a la vacuna. La vacuna recombinante es la más nueva en el mercado y tendría la ventaja de abarcar un espectro más amplio de virus de la influenza (más posibilidad de dar el clavo) gracias a la recombinación de diferentes virus influenza.

En resumen, en el primer caso se inocula virus influenza atenuados. En el segundo, se inocula el antígeno viral y en el tercero se usa la proteína HA, producto de la combinación de diversos virus influenza.